¿Por qué estudiar filosofía?

la importancia de estudiar filosofia

La filosofía y cuyo significado es «amor a la sabiduría», es para el hombre el camino con el cual explorar el conocimiento de sí mismo, la incertidumbre de ocupar un lugar en el universo y en cómo conseguir, mediante la práctica racional, una conducta correcta.

Contents

¿Cómo se originó la filosofía?

El nacimiento de la filosofía ocurrió en la antigua Grecia, apareciendo en el siglo VI a.C, de la mano de Tales de Mileto, Parménides de Elea y Heráclito de Éfeso, quienes son considerados presocráticos y quienes tenían la cualidad de dar, de una manera racional, una explicación a lo que ellos experimentaban realidad, sin caer en definiciones místicas o sobrenaturales.

Sin embargo, también sería considerada como una opción de vida o mejor dicho, una manera de vivir de acuerdo a preceptos que buscaban la realización del individuo.

Por consiguiente, con la sabiduría lo que se aspira al filosofar, es la experiencia misma comprendida y reflexionada, ofreciendo un entendimiento que le permite al hombre acercarse y hacer con inteligencia, un mejor discernimiento de la verdad.

estudiar fiolosofia

Es una búsqueda constante que mantiene atento al hombre, entre un sinfín de caminos que se abren paso ante él, para así lograr optar por una vida que esté cerca del sentido común y que, en esencia, le permita ser feliz.

El conocimiento sin contemplación, resulta infructuoso y muchas veces no permite al individuo evolucionar a un estado de consciencia mucho mayor.

¿Por qué estudiarla?

En la actualidad, la filosofía ya no es cuestión de grandes y pintorescos personajes que se pasean por las plazas públicas hablando a todos sobre sus cavilaciones, es ahora considerada un objeto de estudio accesible para todos.

Universidades se encargan de impartir esta materia, incluyendo varias ramificaciones como filosofía religiosa, del arte, de la educación, de la política, de la ciencia, de las artes.

Su expansión ha sido tal que ya busca también el lugar del hombre en todos los ámbitos de su vida.

 Esto es debido a que la aplicación de la filosofía se puede llevar a cualquier escenario de la vida, porque con ella y como pensaba Sócrates, el hombre reconoce su lugar como un ser ignorante en una vasta creación llena de enigmas y rincones oscuros de la existencia, usando su famosa frase: «Yo solo sé que no sé nada».

Sea quizá está una de las premisas que más se acerca a lo que realmente le da vida a la filosofía, porque en ella hay la constante búsqueda del saber, aún sin saber si se alcanzará o no. Más que un fin es la anhelación de un fin.

Además y de acuerdo a muchos filósofos, el amor a la sabiduría permite al hombre explorar constantemente sus acciones, las consecuencias en su intimidad y en la sociedad, porque a pesar de que filosofar sea considerada una práctica solitaria, mucho tiene que ver la comunidad en ella.

Por otra parte, puede llevarse a cabo en cualquier momento durante nuestra vida, haciendo que hasta las acciones más sencillas contengan un significado profundo que nos permita entender un poco más sobre nosotros mismos.

La construcción del mundo que hemos hecho a partir de lo que nos han enseñado a lo largo de nuestra vida puede verse afectada si comenzamos a aplicar la sabiduría a las cosas que conocemos, por medio de ella, donde está implícita la duda, podemos realizar consideraciones que antes no habíamos tenido en cuenta.

la importancia de estudiar filosofia

Una de las principales razones por lo que la filosofía ha adquirido un lugar importante en el desarrollo del individuo, es que no toma la verdad por un hecho absoluto, resulta que ningún filósofo se atribuía una verdad exacta, en cambio, era una eterna búsqueda que arrojaba resultados de interpretaciones varias.

Estudiarla y en cualquiera de sus ramificaciones, puede resultar una experiencia complicada, ya que es imprescindible deshacerse de todo conocimiento sobre nosotros que dábamos por hecho y darle un paso a la duda, incertidumbre y lo que ignoramos y nunca quisimos saber de nosotros.

Es a través de esto que el individuo podrá alcanzar la realización plena en un mundo que parece no tener las respuestas necesarias para otorgarnos una vida con significado.

¿Qué supone adentrarse en la filosofía?

Sin embargo adentrarse en este vasto mundo de conocerse a sí mismo, de reconocer nuestro lugar en la comunidad, de aceptar lo mínimo que resulta nuestra presencia en el universo, puede hacer crecer en el individuo una conducta más humilde, comprensiva con sus prójimos, de aceptación ante lo que no puede cambiar de la vida, es la manera de hacer las cosas bien en una vida de contradicciones y limitaciones.

conoer la historia de la filosofia

Por lo tanto, emprender un camino para estudiar la filosofía puede darnos una amplia posibilidad de encontrar las conductas que estén regidas por un sentido común y que se vinculan, tanto con el bien propio como con el de los demás, es la forma en que el hombre puede reflexionar sobre el entendimiento que tiene sobre sí.