La Festividad de la Natividad de la Virgen o Fiesta de la Melonera

fiestas-de-la-melonera

Llamada popularmente las Fiesta de la Melonera, la Festividad de la Natividad de la Virgen del Puerto, es llevada a cabo del 11 al 14 de septiembre en el distrito de Arganzuela, en Madrid. Las principales actividades de esta festividad tienen lugar en el Santuario de la Virgen del Puerto, además, el eje de fiesta coincide justamente con la avenida Manzanares, hoy día, Madrid Río.

Contents

Cosas que podemos hacer en la fiesta de la Melonera

La romería sale del santuario, la cual termina con una merienda colectiva donde se comparten sandias y melones, siendo esta la actividad por la que esta festividad recibe su nombre popular.
A partir del año 1983, en el barrio la Arganzuela, exactamente en el Paseo de la Chopera, se ha estado llevando a cabo esta Fiesta de la Melonera.

El cierre de las verbenas veraniegas


Las tradicionales festividades simbolizan el final de las verbenas veraniegas realizadas en la ciudad de Madrid. El origen de esta fiesta se remonta a 4 siglos atrás y durante sus comienzos, los puestillos de sandias y melones solían ser colocados alrededor del Río Manzanares.
Tanto la romería como la misa, resultan ser los principales eventos de esta festividad, sin embargo, se llevan a cabo competencias públicas, verbenas madrileñas, atracciones de feria, carreras populares, fuegos artificiales y casetas; además de conciertos de artistas nacionales, siendo éstos últimos, los eventos que más se destacan debido a la enorme cantidad de personas que acuden a ellos.

Historia de la Fiesta Melonera

A comienzos del siglo XX, las celebraciones coincidían con la llegada de 2 frutas a Madrid: las sandías y los melones.
La patrona de Plasencia resulta ser La Virgen del Puerto y debido a la influencia del Marqués de Vadillo, quien era corregidor durante la época de Felipe V, la misma fue incorporada al culto madrileño.

A causa de su devoción, el corregidor ordenó construir un santuario para honrar a la virgen en medio del parque del antiguo Alcázar, hoy día, “Campo del Moro” y la ribera del Manzanares. Los gastos de la obra se pagaron con su dinero y el santuario pasó a ser una de las primeras expresiones de la arquitectura barroca que existieron en España.

Debido a la Guerra Civil, la ermita terminó totalmente destruida; luego fue reconstruida y en el año 1945 se declaró Monumento Nacional y en el periodo de la posguerra y a causa de la destrucción del área, las fiestas fueron trasladadas hacia el barrio de Arganzuela, en el que hoy en día tienen lugar anualmente.

La Fiesta de la Melonera actualmente

Actualmente son numerosos los actos que se llevan a cabo dentro del marco de la tradicional Fiestas de la Melonera y en el transcurso de sus 10 días de duración se realizan actividades infantiles, conciertos, concursos deportivos, talleres, bailes, actuaciones de teatro y entre muchas otras actividades.

También existen días especialmente dedicados a los más pequeños, en los que los niños tienen la oportunidad de disfrutar de múltiples actividades completamente gratis.