La mitología griega al detalle

La cultura griega es una de las más fascinantes de la historia, por lo que todo el que conoce un poco sobre ella queda con ganas de saber un poco más de información, sobre todo lo que tiene que ver con la mitología griega.

A lo largo de la historia es probable que hayas leído un poco sobre los distintos mitos y leyendas sobre la mitología griega, datos fascinantes que muestran a sus personajes como los villanos más crueles de esa época, pero también se enaltece a los héroes y dioses como sinónimo de la perfección.

Contents

Todo lo que debes conocer de la mitología griega

Sin embargo, existen distintas cosas sobre la mitología griega que no se conocen y mucho menos se explican con frecuencia, algunas de ellas vinculados a los personajes más famosos de los cuales creías saberlo todo, por lo que en este artículo te explicaremos en detalle esos aspectos de la mitología griega que no suelen verse en los libros de historia y menos en las películas.

1.      Existían dioses griegos antes de los olímpicos

Siempre se nos ha dado la idea que los dioses olímpicos fueron los primeros dioses griegos, que fue Zeus junto a su familia, los semidioses y a los monstruos los que iniciaron el Caos de donde surgieron Eros, Gaia y el Tártaro, pero lo cierto es que no es así, ya que antes de Zeus ya estaban los titanes, los auténticos dioses griegos.

Quienes conocen de la mitología griega de manera superficial ni siquiera llegan a leer un poco de los titanes, siendo uno de los más conocidos Cronos, un dios que tenía la costumbre de devorar a los hijos que tenía junto a su esposa Rea, pero que finalmente dejó de ocurrir cuando esta decidió proteger a Zeus.

Con el paso del tiempo Zeus terminaría derrotando a los titanes, e incluso expulsó a Cronos, su padre, del Olimpo, quedando en ese lugar solo con su esposa Hera, y con sus hermanos Hades y Poseidón.

2.      Hades era el dios del reino de los muertos

Generalmente, sobre todo en los escritos cristianos, a Hades se le señala como un dios infernal, lo cual podría entenderse como que era un dios que se encarga de imponer castigos o algo similar, pero lo cierto es que este era el dios del reino de los muertos.

Como mencionamos, Hades era hermano de Zeus, es por eso que al este último expulsar a su padre del reino dividió el universo conocido, quedando el reino de los cielos y la tierra para él, el de los mares para Poseidón, y el de los muertos para Hades.

Si habías leído alguna historia sobre Hades donde se le retrataba como un dios malo e infernal, resulta que todo este tiempo has estado engañado.

3.      Hera y Artemisa eran diosas vírgenes

Entre los dioses de la mitología griega había dos diosas que eran vírgenes de alguna forma. En el caso de Hera, la esposa de Zeus y madre de sus hijos oficiales, esta podía renovar su virginidad con solo darse un baño en la fuente de Kanathos.

Artemisa por su parte, al ser la primera hija de Zeus y Hera, le pidió a su progenitor permanecer virgen por siempre, algo que no dudó su padre en concederle.

4.      Teseo no era el rey bueno que todos creían

La historia de Teseo es una de las favoritas y más conocidas de la mitología griega, ya que este fue el que pudo ingresar al laberinto con la ayuda de Ariadna para finalmente asesinar al minotauro, pero de no ser por la mujer y el hilo que sostenía no habría salido del lugar.

Sin embargo, después de que Teseo logró vencer al minotauro, lo que la mayoría de las personas desconocen es que fue capaz de seducir y de abandonar a Ariadna mientras esta dormía, pero lo que es menos pensable es que en su camino a Atenas se encargó de violar y embarazar a un gran número de mujeres.

Adicional a ese dato un tanto perturbador, el padre de Teseo terminó suicidándose cuando el rey regresaba a Atenas, ya que este olvidó colocar en la vela del barco una señal para avisar de su regreso, que al no verla pensó que estaba muerto y por ello puso fin a su vida.

5.      Zeus era un dios bastante promiscuo

De los dioses del Olimpo Zeus es que él tuvo un número superior de hijos, la fama de este era que tenía relaciones sexuales con todas las mujeres que eran de su agrado, así que hablamos de un dios bastante promiscuo que representaba al cielo y a la tierra.

Zeus utilizaba distintas estrategias para seducir a las mujeres que les gustaba, entre ellas engañarlas adoptando la forma de algún animal, camuflarse como la lluvia y hasta tomar la forma de los maridos de ellas, lo cual ocurrió con la mamá de Hércules por mencionar alguna.

6.      Medusa no siempre tuvo serpientes en la cabeza

La historia de Medusa es otra de las más conocidas de la mitología griega, ya que era un personaje que se reconocía con facilidad por las serpientes en su cabeza, pero lo que no saben es que ella era una mujer muy hermosa y vanidosa, algo que causó muchos celos en Atenea, y es ella la que la termina convirtiendo en un monstruo.

Para completar el castigo de Atenea hacia Medusa, a las serpientes en su cabeza le agrega el que ningún otro hombre pueda verla más a los ojos o se convertirá en piedra, algo que hizo para terminar de quitarle la vanidad de su vida.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *