Finalizando el siglo XIX, en Inglaterra se dio a conocer una de las más practicadas y respetadas disciplinas a nivel mundial; el fútbol, llamado también balompié o deporte rey, el cual, se lleva a cabo entre dos equipos de 11 jugadores repartidos en distintas posiciones, como defensas, delanteros, centrocampistas y portero.
Aprender a jugar a fútbol es algo que a muchos nos entusiasma. Por eso, en este post hablaremos sobre este deporte.
Contents
Es fútbol es el deporte rey
Durante dos tiempos de 45 minutos, cada uno busca sobre un terreno de juego rectangular de césped, meter el balón con el pie o la cabeza en la portería contraria. El ganador será quien al final del partido logre el mayor número de goles a favor.
Cabe destacar que según un reglamento y siguiendo las recomendaciones de la dirigencia del organismo regente, en este caso la FIFA, hay establecidas dimensiones para él terreno, tanto para encuentros locales (longitud: 90 metros/120 metros – ancho: 45 metros/90 metros), como internacionales (longitud: 100 metros/110 metros – ancho: 64 metros/75 metros).
Otras medidas tienen que ver con la circunferencia ubicada en el centro, que debe conservar 9,15 metros de radio.
En cuanto a las áreas que cercan el arco, la pequeña contará con 5,5 metros de longitud por 7,32 metros de largo, y la grande con 16,5 de longitud. Desde la portería ambos lados tendrán igual distancia. Finalmente y entre la línea de fondo y la zona de lanzamiento de penalti, habrá una distancia de 11 metros.
Como todo deporte, hay que cumplir con una serie de reglas básicas que varían según las modalidades de este popular juego (americano, sala, playa, femenino e infantil).
Estas son algunas de las reglas para aprender a jugar a fútbol:
Los jugadores exceptuando el guardameta o portero, no deben tocar la pelota con sus manos o brazos mientras dure el partido, se permite solamente para los saques de banda.
La decisión del árbitro es inapelable. Podrá rectificar después de la jugada o antes de reiniciar la acción.
Se considera que el balón está en juego, cuando se mantiene por tierra o aire. No puede salir del campo ni sobrepasar la línea de fondo o de banda. Puede rebotar dentro del terreno después de tocar el palo de la portería, larguero, banderín de córner o al mismo árbitro.
La duración de un partido es de 90 minutos distribuidos en dos tiempos de 45 minutos y con un descanso de 10 a 15 minutos. Se le suma a cada medio el tiempo de las pausas motivadas por las faltas, lesiones y los cambios.
Estos últimos se definen antes de comenzar el encuentro, y únicamente podrán intervenir tres suplentes.
Se considera gol cuando el esférico supera la línea del conjunto rival entre los palos de la portería y por debajo del larguero, sin que se produzca una infracción. Gana el que marque más goles y i ambos equipos tienen igual cantidad o simplemente no marcaron, quedan empatados.
El penalti se produce cuando un jugador comete una falta en su área a un contrario. Desde el punto de penalti, este lanzará la pelota mientras el portero se mantendrá en su portería, mientras los demás jugadores deberán permanecer fuera de la zona.
El responsable de sacar la falta no podrá volver a tocar el balón antes de que otro lo haga.
Funciones de cada jugador según su posición
Centrocampista o mediocampista
Es el responsable de crear jugadas, recuperar balones y crear la ofensiva del juego.
Hay tres tipos de contención y se juega cerca de los defensores laterales (lleva en su camiseta el número 5); el mediocampista defensivo bordea la línea de banda y el de enganche, considerado el cerebro de la ofensiva, se coloca entre los anteriores.
Defensa
Se sitúa una línea por delante del guardameta y por detrás de los centrocampistas. Su función es detener los ataques del equipo rival. Al que se coloca atrás se le llama líbero y si son dos o más, zagueros. Los defensores están colocados en los costados laterales.
El delantero o atacante está próximo a la portería del oponente y debe ser veloz, ya que es el encargado de marcar los goles. Siempre está en constante movimiento y recibe los pases de sus compañeros.
Portero o guardameta
Su objetivo es evitar que el otro equipo meta gol. Este puede tocar la pelota con sus manos, pero sólo dentro de su propia área y será sustituido por otro portero si es expulsado. Su uniforme es distinto al del resto de sus compañeros y su camiseta lleva estampado el número 1.
El fútbol es beneficioso para la salud y el desarrollo emocional. ¡Aprende a jugar!
Favorece la concentración, estimula la coordinación motora logrando en el individuo una mejor postura, equilibrio y fuerza, reafirma los valores de respeto, compañerismo, tolerancia, humildad, trabajo en equipo y la sana competencia y además fortalece la autoestima.
Es importante que padres, representantes y entrenadores trabajen en conjunto, motivando a los jugadores. La dedicación y el esfuerzo definen los logros futuros de los que quieren aprender a jugar a fútbol.