Recibir una herencia no es tan fácil como las películas y las historias nos hacen creer. Detrás de esto, existen una serie de impuestos y pagos que se tienen que realizar a fin de poder “disfrutar” de los bienes e inmuebles que una persona fallecida ha dejado a sus herederos.
Contents
Descubre los impuestos que hay que pagar al heredar de un hermano
Este es un proceso que es totalmente diferente entre cada país. Por ejemplo, en el caso de España y de la totalidad de una herencia dejada por un hermano, de esta solo se recibe la mitad de su valor total, mientras que la otra mitad va destinada al pago de impuestos a Hacienda.
Aunque hay que decir que la cantidad recibida y/o a pagar en impuestos va a depender de la comunidad autónoma que está gestionando el caso de herencia como tal.
Pero esto tampoco significa que puedas elegir dicha comunidad, ya que esto va a depender de la comunidad a la que la persona fallecida ha contratado.
De igual manera, en todo el territorio español hay mucha diferencia en cuando a la cantidad a heredar por parte de un hermano y la cantidad destinada a la cancelación de impuestos a Hacienda.
A causa de esta gran diferencia, la cantidad de herederos que tienden a renunciar a sus herencias es bastante alta. La razón como te podrás imaginar, se debe a la enorme cantidad de impuestos que se tienen que pagar y obviamente esto, para nadie es nada rentable.
¿Es caro heredar de un hermano?
- Entre todos los impuestos que hay que pagar al momento de recibir una herencia por parte de un hermano o cualquier otro familiar que ha dejado un legado, es el impuesto que se conoce como Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD).
- Lo que este impuesto especifica de manera legal, es que a los 4 años luego de la fecha en la que la persona ha fallecido y posteriormente la herencia ha sido aceptada, a partir de ese momento el heredero o los herederos tienen que abonar cierta cantidad de dinero especificado por la comunidad autónoma.
- Dicho abono tiene que estar dentro de los seis meses de plazos que se le da. Cabe mencionar que si el heredero aún no ha pagado este impuesto dentro del plazo acordado por algún motivo, que sepas que se puede solicitar una prórroga o extensión de tiempo a medio año más.
- Otro de los puntos interesantes que tienes que saber en cuanto al pago de los impuestos, es que la cantidad final a pagar va a variar mucho dependiendo de la relación que se tenga con el pariente que ha dejado la herencia.
- Por ejemplo, una herencia que ha dejado un padre a sus hijos, los impuestos a pagar son mucho menores o en muchos casos nulos. Mientras que una herencia de un hermano ha dejado a otro o algún sobrino, la cifra aumenta y varía muchísimo.
- Al momento de pagar impuestos, no solo hay que tener en cuenta la posición o el parentesco que se tenga con la persona fallecida (esto influye en la cantidad de impuestos), sino también en la comunidad autónoma a la que se va a acudir para proceder con los correspondientes pagos y solicitudes.
- En cuanto al Impuesto de Sucesiones, es un tipo de impuesto que se utiliza cuando ya no existen cargas o gastos que hacer y solo queda a lo que se conoce como “herencia neta”.
Es por esta razón que resulta indispensable y obligatorio para todo heredero tasar la herencia que se está recibiendo de dos maneras:
- Se tiene que calcular la herencia en bruto
- Se tiene que calcular la herencia en neto.
De igual forma, cuando ya se tiene el valor final de la herencia, a esta se le aplica una tarifa extra que puede ir de un 7.65% hasta un 34%. Tal porcentaje va a depender de la cantidad de la herencia que se vaya a recibir.
Valor del impuesto que dependerá del tipo de grupo al que pertenezcas
Sumado a todo esto, también está el detalle de a qué tipo de grupo perteneces. Existen cuatro tipos de grupos diferentes, los cuales son:
- Grupo I. son los descendientes y los adoptados que son menores 21 años de edad.
- Grupo II. Son los descendientes y los adoptados mayores a 21 años de edad.
- Grupo III. Pertenece a los familiares que son hermanos, sobrinos y tíos.
- Grupo IV. Son los primos y las personas que no pertenecen al círculo familiar o no tienen vínculo sanguíneo.
Las comunidades autónomas tienen la última palabra
- Con esto queremos decir que solo las Comunidades Autónomas quienes tienen la potestad de hacer modificaciones en cuanto a los tributos mencionados y quienes especifican si se debe o no pagar impuestos.
- Y de ser el caso, son quienes establecen el precio o porcentaje que irá destinado al heredero y la cantidad que irá destinada a los impuestos.
- Una noticia que posiblemente les beneficiará a los hermanos, tíos y sobrinos, es que durante el año 2020 se ha establecido una reducción de los costes que estos tienen para con los impuestos.
- Claro que todavía sigue existiendo diferencias en lo que respecta a la cantidad de impuestos a pagar en las diferentes regiones y provincias.
Pero aun así es una modalidad que se tiene pensado expandir a todo el territorio español y los herederos puedan disfrutar un poco más de los beneficios que una persona fallecida le ha dejado.