Hoy en día, considerando que las vacunas contra la COVID-19 se encuentran disponibles, resulta normal aventurarse y viajar lejos del hogar; especialmente al tener en cuenta que, de acuerdo a los funcionarios gubernamentales, viajar se encuentra entre las actividades de bajo riesgo que pueden realizar las personas inmunizadas.
Aunque en cualquier caso las vacaciones resultan necesarias, lo cierto es que en la actualidad es esencial asegurarse de cumplir con todas las medidas de precaución.
A medida que las campañas de vacunación avanzan, varios países deciden reabrir sus destinos, sin exigir a los visitantes que se encuentren inoculados que cumplan con aislamiento.
Sin embargo, a continuación presentaremos varios consejos y precauciones que debes tener en cuenta para viajar en 2021, y cerciorarte que la experiencia sea lo más segura posible.
Contents
¿Qué precauciones tienes que tomar si quieres viajar actualmente?
Si tienes la oportunidad de viajar en 2021, es preciso que te asegures de prestar atención a tu estado de salud antes de realizar el viaje; en este sentido, debes cerciorarte de no presentar fiebre, tos, mareos, broncoespasmos, y/o problemas para respirar, al igual que cualquier otro síntoma asociado al Covid-19.
De este modo podrás garantizar tanto tu propia salud como la de pasajeros y/o compañeros de viaje, e incluso de las personas en el lugar del destino al que te dirijas.
En cualquier caso, algunas precauciones que debes tomar en cuenta, son las siguientes:
Al viajar en automóvil
Si deseas viajar en automóvil, debes tener en cuenta que incluso en este caso, deberás tener cuidado y tomar precauciones con relación a las paradas que realices, por lo que será conveniente que planees el viaje un poco más antes de realizarlo.
Por ejemplo, deberás considerar lo siguiente:
Intenta detenerte lo menos posible, aunque siempre que sientas cansancio lo mejor será que dejes de conducir para evitar accidentes.
Cerciórate de llevar gel desinfectante, mascarillas y pañitos desinfectantes dentro de algún lugar al que puedas acceder con facilidad, de manera que puedas utilizarlos a lo largo de viaje siempre que sea preciso.
Lleva agua y alimentos, de preferencia, que sean no perecederos; los cuales podrán ser de gran utilidad si existiera acceso limitado tanto a los supermercados como restaurantes.
En caso de optar por comer durante el viaje, lo mejor será acudir a restaurantes donde proporcionen atención a través de una ventanilla para automóviles, o en los que la comida sea llevada hasta tu vehículo.
Cuando sea preciso echar gasolina, deberás limpiar los botones usando un paño desinfectante para después poder tocarlos.
Asimismo, después de cargar el tanque, será necesario que utilices un poco de gel desinfectante para las manos.
Y una vez que llegues a tu destino, asegúrate de lavarte bien las manos usando agua y jabón durante, al menos, 20 segundos.
En otros medios de transporte
Al viajar en tren y/o bus, debes considerar que tendrás que estar sentado o de pie a unos 2mts de distancia de las otras personas durante un prolongado periodo de tiempo, lo cual podría suponer un mayor riesgo de contagio y trasmisión del virus.
Por lo que será esencial que te asegures de implementar las precauciones básicas, (uso de mascarillas, gel desinfectante, lavarte las manos una vez que llegues, etc.) a lo largo del viaje.
Incluso al viajar en avión, deberás utilizar estas medidas, dado que es muy probable que al aterrizar debas tomar algún transporte público para finalmente llegar a tu destino.
En este caso, una buena opción sería que investigues en internet sobre las alternativas para alquilar un vehículo y acerca de sus normas de desinfección.
En caso de hospedarte en algún hotel, podrías preguntar si proporciona un servicio de transporte desde y hacia el aeropuerto.
Asimismo, si llegas a utilizar un taxi, lo mejor será que evites sentarte en la parte delantera del vehículo, a un lado del conductor, y que lo hagas siempre en los asientos posteriores.
Hoteles y/o alojamientos
El sector hotelero es plenamente consciente de la preocupación de los viajeros acerca del Covid-16 y la seguridad.
En cualquier caso, es recomendable que busques información acerca del lugar en el que planeas hospedarte para asegurarte que cumplen con los requerimientos necesarios para prevenir la propagación del virus.
Asimismo, puedes echar un vistazo a la web de cualquier cadena de hoteles a fin de conocer de qué forma los lugares de alojamiento están protegiendo tanto a sus huéspedes como a su personal.
De cualquier forma, entre las prácticas más usadas podemos decir que destacan las siguientes:
- Frecuencia de los procedimientos de limpieza.
- Formas de pago que no impliquen contacto físico.
- Utilización de mascarillas por parte del personal y también de los huéspedes.
- Medidas de distanciamiento físico.
- Implementación de protocolos a seguir en caso de que algún huésped llegue a mostrar síntomas (cerrar el cuarto con el fin de limpiar y desinfectar, etc.).
En cualquier caso, una vez que llegues a tu habitación, es recomendable que te asegures de desinfectar cada una de las superficies de uso frecuente, por ejemplo, interruptores de luz, pestillos de puertas, mesas, encimeras, teléfonos, escritorios, grifos, controles remotos, etc.
Asimismo, antes de utilizarlo, es aconsejable que laves los vasos, platos, cubiertos y tazas, a menos que sean de plástico y se encuentren envueltos.
Al viajar actualmente, debes considerar que estamos en una época distinta, por lo que las vacaciones también serán distintas.