¿Tienen las mujeres el mismo derecho que los hombres en el siglo XXI?

Hablar sobre los derechos de las mujeres en pleno siglo XXI está bastante complicado. No porque se trate de un tema que sea difícil de explicar, sino porque en los últimos años, se han visto movimientos feministas en la que se transforma totalmente toda información que se dice sobre las mujeres y sus derechos.

Contents

La igualdad de derechos entre hombres y mujeres

Y peor es cuando en el mismo tema incluyen una comparación con los derechos del hombre.

Pero el día de hoy trataremos de ser lo más objetivo posible y te diremos de una vez por todas, si existe igualdad de derechos, algo que al parecer tanto hombres como mujeres no terminan de comprender en su totalidad.

Hace siglos, la igualdad entre hombres y mujeres en lo que respecta a los derechos de estos, no era para nada igualitario.

Había claras diferencias entre ambos géneros a tal punto que se tenía la creencia que los hombres tenían completo derecho sobre el cuerpo de la mujer. Es decir, que a la mujer se le consideraba como propiedad una vez que este se casaba con un hombre.

En el caso de España y gracias a la Declaración Universal de Derechos Humanos, esto cambió completamente.

Pues en el artículo dos de dicha declaración queda muy bien expresado que toda persona tiene los mismos derechos y las mismas libertades. Esto quiere decir que sea hombre o mujer, ambos por igual tienen derecho a lo mismo a nivel general.

De igual forma, queda expresado que no se debe hacer distinción de raza, ni de sexo, idioma, creencias religiosas, opiniones o posturas políticas y demás, todos y cada uno deberán ser tratados por igual.

Y esto no se trata de una medida el cual fue implementada en el territorio español, sino que son leyes universales que, de manera ideal, se utilizan en la mayoría de los países del mundo. Decimos “de manera ideal” puesto que aún existen países donde la mujer no tiene un trato igual al del hombre y esta se encuentra por debajo de este.

¿En la práctica es así como está escrito en papel?

  • Que España haya logra una igualdad de género y de derechos en todo su territorio es un paso enorme para este país.
  • Sin embargo, no es suficiente. Pues todos sabemos que las manifestaciones de mujeres que se autodenominan feministas ha estado activamente manifestando la falta de derechos hacia estas.
  • En la mayoría de los casos, gran parte de estas no tienen base ni fundamentos para exigir lo que exigen.

  • Si bien es cierto que existen casos donde a la mujer no se le trata con el debido respeto y valor que se merece, exactamente sucede lo mismo e incluso peor con los hombres.
  • Pongamos un ejemplo simple que tu bien puedes corroborar por cuenta propia. El porcentaje de mujeres que se encuentran en las calles sin un techo o lugar donde vivir es muy bajo.
  • El estado se ve en la obligación de acudir a sus necesidades y otorgarle un espacio digno donde instalarse.
  • Por el contrario, y en el caso de los hombres, el porcentaje de la población masculina que se encuentra en las calles sin un hogar es mucho mayor con relación en las mujeres. Esto solo por poner un ejemplo simple.
  • Ahora bien, la Declaración Universal de Derechos Humanos deja muy bien en claro la igualdad de género y derechos, pero aun así en la práctica no se respeta como tal. ¿Por qué decimos esto?
  • Por la sencilla razón que aún sigue existiendo cierta preferencia por los hombres, al menos en el ámbito laboral. Esto en cierto sentido es comprensible y ahora te explicaremos la razón de esto.

Ejemplo típico donde “no” se aplica la igualdad de derechos

  • Una empresa que requiere mantener operaciones todos los días, necesita de un personal que tenga la disposición de ofrecer parte de su tiempo para la empresa.
  • Si hacemos una comparación entre un hombre y una mujer, existen aspectos físicos en donde uno de ellos tiene más ventaja que otros y viceversa.
  • Por ejemplo, la mujer tiene mayores habilidades y más versatilidad a la hora de trabajar con las manos, hacer trabajos complicados y delicados, mientras que los hombres tienden a ser más fuertes, resistentes y demás.
  • En un mismo sentido, muchas empresas se limitan a contratar mujeres para puestos de trabajos altamente exigentes, no por que no sean capaces, porque la verdad todos y cada uno de nosotros somos capaces de hacer todo tipo de trabajos.
  • Lo decimos porque en el caso de una mujer, esta tiene mayores necesidades de cuidados, por ejemplo, está el tema del periodo que mes a mes le viene.
  • Mientras que la contratación de una mujer implica otorgarle permiso mes a mes por sus dolores menstruales (que no siempre es el caso), el hombre puede trabajar sin la necesidad de pedir permiso.
  • No culpamos a las mujeres por esto, es algo hormonal y físico que no se puede evitar.
  • Y el que una empresa no se limita a contratar mujeres para sus puestos de trabajo no implica que haya discriminación, sino que la empresa en sí está viendo por su bienestar, su bien funcionamiento y prefiere optar por la rentabilidad de la misma a que costear problemas y situaciones innecesarios.

Así que en términos generales, tanto hombres como mujeres tienen exactamente los mismos derechos.

El único problema es que existen demasiados aspectos como los anteriormente descritos que, en la gran mayoría de las veces, no nos planteamos y tendemos a caer en la zozobra y en las malas críticas sin antes entender la posición de los demás, sea persona, empresa, organización y demás.