Los Sistemas PSIM (en inglés, Physical Security Information Management) son conocidos por ofrecer tanto plataformas como aplicaciones que permiten integrar distintos dispositivos de control y seguridad, dentro de una sola interfaz.
Y es que los mismos se encargan no solo de recoger, sino también de correlacionar eventos provenientes de sistemas de información bastante dispares (por ejemplo, control de acceso, sensores, cámaras térmicas, análisis, CCTV y redes, entre otros), con el fin de ayudar al personal de seguridad para que logren identificar y solucionar distintas situaciones de manera proactiva.
Contents
¿Qué son los SMS de seguridad?
Los SMS de seguridad, popularmente llamados sistemas PSIM, consisten en una categoría de software basado en web, el cual suele ser usado con el fin de realizar plataformas de integración de alto nivel que ayudan a automatizar tanto la gestión, como el uso de situaciones dentro de los centros de operaciones.
Cabe mencionar que dado que estos sistemas funcionan por encima del resto de los sistemas que se pueden encontrar en la actualidad, y junto a la creciente estandarización de plataformas IP, se puede decir entonces que las posibilidades de colaboración y comunicación con subsistemas nuevos resulta casi ilimitada.
También es apropiado mencionar que la gestión de información de seguridad física o PSIM, se trata de una categoría de software que se caracteriza por ofrecer una plataforma, y también aplicaciones especialmente creadas por desarrolladores de middleware, las cuales buscan integrar numerosos dispositivos, y también aplicaciones de seguridad diferentes mediante una interfaz de usuario completa.
Por lo que su uso ofrece múltiples beneficios organizativos, entre los que es posible destacar un mejor conocimiento de la situación, mayor control y también la presentación de informes de gestión, por lo que estas soluciones destacan por ofrecer a las organizaciones la oportunidad de disminuir gastos al permitir una más eficiencia, y optimizar la seguridad mediante una mayor inteligencia.
Características de las plataformas SMS de seguridad
Los sistemas completos de software PSIM cuentan con algunas capacidades clave que permiten diferenciarlos frente a otras formas de integración, las cuales consisten en:
1. Colección
El software de administración de dispositivos independiente, se encarga de recopilar datos de todo tipo de sistemas y/o dispositivos de seguridad.
2. Análisis
El sistema se encarga tanto de analizar como de correlacionar datos, alarmas y eventos con el propósito de identificar las situaciones reales, y también su nivel de prioridad.
3. Verificación
Los SMS de seguridad presentan información fundamental sobre las situaciones, a través de un formato rápido y sencillo de digerir, de modo que los operadores puedan verificarlas.
4. Resolución
Estos sistemas de seguridad ofrecen SOP (Procedimientos Operativos Estándar), al igual que instrucciones paso a paso con base a las mejores prácticas, e incluso también las políticas de la organización y las herramientas necesarias para poder solucionar cada situación.
5. Informes
Los sistemas PSIM también rastrean toda la información y los pasos correspondientes para poder generar informes de capacitación, cumplimiento, e incluso análisis de investigación en profundidad.
6. Seguimiento de auditoría
Finalmente, un SMS de seguridad permite supervisar de qué manera los operadores interactúan con el sistema, llevando a cabo un seguimiento sobre los cambios manuales realizados en los sistemas de seguridad, y encargándose también de calcular los tiempos de reacción frente a los diversos eventos.
¿Qué beneficios pueden ofrecer los sistemas PSIM?
Esta clase de sistemas suelen destacar por poder ofrecer diversas ventajas, entre las que es posible destacar las siguientes:
Reducen el riesgo
- Se encargan de identificar tanto los “verdaderos” como los “falsos” de cada situación, de modo que el enfoque esté centrado principalmente en los incidentes más críticos.
- Destacan de forma proactiva posibles situaciones no solo sobre la base de normas, sino también de procedimientos operativos.
Disminuyen los gastos operativos
- Eliminan la necesidad de contar con numerosos, y/o remotos centros de control.
- Evitan la necesidad de que los operadores deban revisar y correlacionar datos de diversos sistemas de modo manual.
- Automatizan tanto la detección como la resolución de las falsas alarmas.
- Disminuyen los gastos no solo de mantenimiento, sino también de TI, como consecuencia del diseño de software de cliente que se distingue por ser ligero, y estar basado en la web.
Aprovechan y extienden la inversión existente en Seguridad Física
- Se integran y analizan la información obtenida a través de distintos dispositivos de seguridad física tradicionales, por ejemplo, vídeo digital y analógico.
- Soportan las clases de dispositivos más usados dentro de la industria, y son capaces de soportar toda clase de sistemas cuyo desarrollador cuente con un SDK, y/o API documentado.
Optimizan los tiempos de respuesta
- Resuelven de forma proactiva aquellas situaciones vinculadas a la seguridad, o las emergencias a través de datos obtenidos en tiempo real mediante diversos sistemas de vigilancia y seguridad.
- Ofrecen una visión completa de los detalles importantes asociados a una determinada situación (alarmas, vídeo y eventos de distintos dispositivos y sistemas, planes de acción, vistas de mapas, etc.)
- Recopilan y distribuyen información del personal en campo con el propósito de mantener el estado de la situación siempre actualizado.
Facilitan que se cumplan las normas
- Presentan los procedimientos de operaciones de acuerdo al manual de seguridad a los operadores.
- Ofrecen en tiempo real la información de cumplimiento de normativa, informes, y auditorías.