La religión o las diferentes creencias religiosas siempre forman parte del desarrollo de una sociedad, pues la veneración de un ser superior ayuda a la evolución de los hombres. España se ha destacado por arropar las diversas manifestaciones religiosas de las personas y por poseer rutas para la peregrinación.
Contents
Pero, ¿Por qué realizar el Camino de Santiago?
La peregrinación o también llamado peregrinaje en sí, es un viaje a un lugar sagrado persiguiendo un fin religioso. Relacionado a ese punto, se destaca el camino a Santiago de Compostela, pues este es un recorrido que emprenden los peregrinos hasta llegar a Santiago de Compostela, en España, para venerar los restos del apóstol Santiago el Mayor.
Dicho recorrido fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad por su vital importancia para los hombres, debido al trasfondo religioso que tiene. Es un trayecto muy especial para quienes lo realizan, porque permite el encuentro de muchos ciudadanos de todos los países que se reúnen bajo un mismo propósito.
Es considerado, inclusive, un encuentro entre pueblos pues sin importar el lugar del que provengas, siempre existirá un espacio para ti. Esto ayuda no sólo a la convergencia de las culturas, sino al crecimiento económico de las regiones por las que los individuos hacen el recorrido.
El Camino de Santiago es un encuentro entre pueblos
A pesar de que este recorrido se justifica bajo el objetivo de venerar las reliquias de Santiago el Mayor, hay otros que simplemente emprenden este destino para reflexionar y cuestionar aspectos de sus vidas que desean cambiar o con los que se sienten inconformes.
Pero aquí se buscará explicar el enfoque religioso que emprenden los peregrinos año tras año, y es poner en marcha un viaje hacia la Salvación. Algunos aseguran que la perspectiva con respecto a la vida cambia totalmente, pues a medida que se avanza, se va desarrollando un descubrimiento íntimo que varía de acuerdo a cada quien.
Uno de los puntos más interesantes, aparte de que se encuentra dentro de la cultura española, es que existen muchas rutas para poder llegar al objetivo final. Sin embargo, los que ya han emprendido este camino recomiendan disfrutar plenamente de las diferentes etapas que se experimentan, pues ellas son las que enriquecen el aprendizaje individual.
Entre los caminos conocidos, resaltan el Camino Portugués, el Camino Francés por Somport, el Camino Primitivo, el Camino a Finisterre, Vía de la Plata, el Camino Francés por Roncevalles, el Camino Inglés, el Camino del Norte y el Itinerario Jacobeo del Marc de Arousa y Río Ulla.